Causa no tan conocida de la tensión cervical, dolor de cuello y cabeza
Tensión cervical: la in fluencia ocular, cuando nuestros pacientes no son deportistas
La influencia ocular es muy importante en las tensiones de cuello y tren superior veamos algunas causas poco conocidas de tensión cervical
EL PARPADEO (o reflejo de Blink)
El parpadeo es un función esencial para el buen funcionamiento del ojo pues lo lubrica pero ¿Cuántas veces se debe parpadear por minuto?.
Según Viel y Esnault el parpadeo cuando la persona no está fijando la vista puede llegar a 40 por minuto otros autores indican menos pero todos están de acuerdo que el parpadeo disminuye notablemente cuando fijamos la vista en un texto y mucho más aún si es en la pantalla del ordenador llegando a 5 veces por minuto.
Esto causa una mala lubricación del ojo y sensación de ardor, irritación y/o cansancio contribuyendo con la tensión en cuello y hombros.
La solución: simplemente parpadear, o pasar menos horas frente al ordenador
¿Y la ubicación de la pantalla en que puede influir?
Según los consejos de Windows 95 la pantalla debería estar a la misma altura que los ojos pero esta ubicación no es correcta pues la orientación del canal semicircular horizontal lo encontramos en una línea que une el ojo con el trago es decir que para logra el “silencio propioceptivo” debemos inclinar levemente la cabeza hacia adelante (15°) el peso de la cabeza recae casi enteramente en el potente ligamento nucal reduciendo el trabajo muscular al mínimo (ver láminas )
Si la pantalla está arriba es aún peor pues el parpado debe abrirse más influyendo negativamente en la lubricación ,
Las enfermedades neurológicas como el Parkinson disminuyen el parpadeo a 1 o 2 veces por minuto complicando el cuadro
Andres Sena