ARTICULOS

DOLOR DE CUELLO CAUSAS OCULTAS

Causa no tan conocida de la tensión cervical, dolor de cuello y cabeza
Tensión cervical: la in fluencia ocular, cuando nuestros pacientes no son deportistas

La influencia ocular es muy importante en las tensiones de cuello y tren superior veamos algunas causas poco conocidas de tensión cervical
EL PARPADEO (o reflejo de Blink)
El parpadeo es un función esencial para el buen funcionamiento del ojo pues lo lubrica pero ¿Cuántas veces se debe parpadear por minuto?.
Según Viel y Esnault el parpadeo cuando la persona no está fijando la vista puede llegar a 40 por minuto otros autores indican menos pero todos están de acuerdo que el parpadeo disminuye notablemente cuando fijamos la vista en un texto y mucho más aún si es en la pantalla del ordenador llegando a 5 veces por minuto.
Esto causa una mala lubricación del ojo y sensación de ardor, irritación y/o cansancio contribuyendo con la tensión en cuello y hombros.
La solución: simplemente parpadear, o pasar menos horas frente al ordenador
¿Y la ubicación de la pantalla en que puede influir?
Según los consejos de Windows 95 la pantalla debería estar a la misma altura que los ojos pero esta ubicación no es correcta pues la orientación del canal semicircular horizontal lo encontramos en una línea que une el ojo con el trago es decir que para logra el “silencio propioceptivo” debemos inclinar levemente la cabeza hacia adelante (15°) el peso de la cabeza recae casi enteramente en el potente ligamento nucal reduciendo el trabajo muscular al mínimo (ver láminas )
Si la pantalla está arriba es aún peor pues el parpado debe abrirse más influyendo negativamente en la lubricación ,
Las enfermedades neurológicas como el Parkinson disminuyen el parpadeo a 1 o 2 veces por minuto complicando el cuadro

Andres Sena

BRUXISMO

¿Aprietas los dientes de noche? ¿te despiertas cansado/a? ¿con dolor de cabeza? Alguien o algo está invadiendo tu zona de confort y no lo sabes ! Al menos conscientemente ,mientras lo averiguas te podemos ayudar

.

El bruxismo es actualmente un epidemia , el bruxómano aprieta los dientes con tal fuerza que los tritura rompiendo ademas los ligamentos , aflojandolos y causando daño a la articulación de la mandibula.
El bruxismo puede ser por apretamiento (sin rechinar) y por frotamiento (rechinamiento)
Al darse durante la noche (es menos frecuente y mas fácil de controlar el diurno) es muy difÍcil de controlar. Se trata de una contractura crónica de los músculos masticadores siendo los principales el masetero y temporal y siempre se encuentra en espasmo el ECOM.
Ahora bien el masetero es fibra por fibra el músculo mas potente del cuerpo por lo que su contractura crónica tiene efectos nefastos .
El bruxómano se despierta cansado y muchas veces con dolor de cabeza y cuello, llegando incluso a sentir mareos
Una de las causas del bruxismo pueden ser parásitos intestinales pero no es la más frecuente (si en los niños).
La etiologia del bruxismo no esta del todo clara: contracturas si pero porque?
Los dientes representan las decisiones por lo que el bruxismo se atribuye a indecisiones o decisiones que nos cuesta tomar y que nos tienen a mal traer
La dentadura de una persona normal debe de estar en contacto al masticar un promedio de unos 17 minutos al día ,piensen en el daño que causa apretar horas los dientes y por si fuera poco sin control.
La solución del odontólogo es una placa relajante nocturna que se basa en la inhibición del arco reflejo , esto funciona y es útil unos meses pero luego el cuerpo se acostumbra y el paciente comienza a triturar la placa ,lo cual de todas maneras es mejor que triturarse los dientes.
En mi práctica ademas de tratar y normalizar la musculatura afectada he comprobado que la mejor solución son los imanes colocados de la manera correcta esto es : carga correcta/posición correcta/polaridad correcta.
en pocos días el paciente comienza a sentir sensación de alivio.
En mi base de datos tengo 298 casos tratados y aqui tengo que aclarar algo: casi nadie consulta por bruxismo es algo que deducimos en la clínica
pues su semiologia es inequivoca : cuello tenso dolor a la palpación en MASETERO/ECOM/TEMPORAL, dolor de hombro ( en auriculoterapia se trata el dolor de hombro con ATM) dolor de cabeza matutino etc.
Aunque se considera que una de cada 10 personas bruxan en nuestro gabinete la cifra sera mucho mayor llegando a un 30% o mas .
La razón es sencilla nos consultan mucho por dolor de hombro de cabeza de cuello y muchos de ellos tienen como causa oculta el bruxismo.
De los 298 casos tratados ( nadie consulto por bruxismo ,ni uno solo todos eran : dolor de cuello ,dolor de cabeza , dolor de hombro y mareos ) han obtenido alivio casi un 75% de las personas a las que les propuse el tratamiento pero si consideramos el porcentaje de deserción el éxito aumenta a mas de un 85%.
La terapia con imanes es sencilla ,económica y sin contraindicaciones , se puede aplicar concomitantemente con la placa mio relajante y se puede complementar con un masaje adecuado o con otras técnicas como auriculo o KT.

NOTA: Los procedimientos que se dirigen hacia la sintomatología o «emergentes» pueden ser eficaces pero si no se trata la causa emocional el problema se desplaza a otras estructuras. El bruxismo no se puede abordar solamente desde un punto de vista mecánico.

Andres Sena