Los estiramientos tienen muchas ventajas , descomprimen articulaciones, alivian contracturas , flexibilizan fascias ,calman dolores , todo esto en un contexto analítico pero a nivel global también son muy útiles para combatir el di-estrés .
En el siglo pasado Schultz discípulo de S. Freud hizo un descubrimiento interesante mientras hipnotizaba a sus pacientes se dio cuenta que cuando estaban relajados tenían algunas sensaciones peculiares: sentían brazos y piernas pesados, brazos y piernas calientes, plexo tibio, frente fría, etc.
A Schultz se le ocurrió que si el estado de relajación producía estos efectos se podría llegar a un estado de relajación en una persona tensa induciendo estas sensaciones voluntariamente, así nació el training autógeno, quizás la técnica de relajación y autocontrol más eficaz. ¿Y qué tiene que ver esto con los estiramientos? Mucho. Si a un ser vivo se lo somete a estrés y se siente amenazado se activa el simpático y se CONTRAE, se vuelve rígido y la rigidez es el prodromo de la muerte.
Esto pasa desde los mamíferos hasta la células y especialmente en el ser humano ,por el contrario si un ser vivo se siente a gusto con su entorno se expande es decir se ESTIRA , entonces a través de estiramientos cuidadosos podemos promover un estado de relajación y bienestar , los animales cuando se sienten bien y no perciben peligro se estiran naturalmente,se expanden sino observen a los gatos desperezándose.
Andres Sena